Público
Público

Alfonso Rueda se queda al borde de la mayoría absoluta mientras el BNG crece y da opciones a la izquierda, según el CIS

El PSOE subiría, pero seguiría siendo tercera fuerza. Sumar podría llegar hasta los dos escaños en el mejor de los escenarios y Podemos y Vox, sin representación. 

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (i) y el presidente del PP de Galicia, Alfonso Rueda, este domingo durante la clausura la XXVI jornada interpalamentaria 'Cumplir con la palabra'en Ourense.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (i) y el presidente del PP de Galicia, Alfonso Rueda, este domingo durante la clausura la XXVI jornada interpalamentaria 'Cumplir con la palabra'en Ourense. Brais Lorenzo / EFE

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, podría perder la mayoría absoluta del PP en el Parlamento gallego, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Por la contra, el BNG reforzaría su posición como segunda fuerza y la izquierda tendría opciones de gobernar en Galicia catorce años después. 

El PSOE crece, pero la subida es insuficiente para superar a los nacionalistas, y ni Vox ni Podemos no entrarían en el Parlamento. La llave de la gobernabilidad la podría tener Democracia Ourensana (DO), el partido del alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome.  Son los datos que arroja la encuesta preelectoral de las elecciones autonómicas del 18 de febrero en Galicia difundida este jueves por el CIS. 

El muestreo —a partir de 11.011 entrevistas realizadas entre el 8 y el 20 de enero, es decir, en plena polémica de los pellets— apunta a una fuerte caída del PP. Con el 43,2% de voto estimado, la candidatura de Rueda llevaría al PP de los 42 escaños que consiguió Alberto Núñez Feijóo en 2021 a una horquilla de 36-38 escaños, justo en el umbral de la mayoría absoluta.

El Bloque Nacionalista Galego, con un 29,3 por ciento del voto, subiría de 19 a 20-23 diputados y el PSOE, a quien el CIS le da un 20,4% de voto estimado, subiría entre uno y 3 escaños. De 14 parlamentarios actuales a 15 -17.

Sumar podría entrar en la Cámara con hasta dos diputados en el mejor de los escenarios: uno en A Coruña y otro en Pontevedra.  Un todo o nada en el que también está Democracia Ourensana, a quien el CIS le otorga el 0,4 por ciento y entre ninguno y un representante, pero que se podría convertir en la pieza clave a la hora de pactar con el PP o con el bloque de la izquierda.

Ana Pontón, la líder mejor valorada

En cuanto a la valoración de los candidatos a la Xunta, Ana Pontón (BNG), con un 5,77 de media, es la líder más valorada, seguida de Alfonso Rueda (PP), con un 5,39 y Xosé Ramón Gómez Besteiro (PSOE), con un 4,84. En cambio, el líder del PP gallego es la persona preferida para ser presidente de la Xunta de un 38,1% de los encuestados, seguido de Ana Pontón (28,5%) y Xosé Ramón Gómez Besteiro (13 %).

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias