Público
Público

Sanidad publica unas recomendaciones para evitar ahogamientos, el tercer motivo de muerte por causas externas en 2020 

El ministerio recomienda vigilar a los menores en todo momento cuando estén en el agua o jugando cerca de ella.

Playa de la Barceloneta
Imagen de la playa de la Barceloneta, en Barcelona. David Zorrakino / europa press

El Ministerio de Sanidad ha publicado una serie de recomendaciones para prevenir los ahogamientos, que fueron la tercera causa de muerte por causas externas en 2020, especialmente en los grupos de población más jóvenes. Las pautas han sido dadas a conocer este lunes, coincidiendo con el Día Mundial de la Prevención del Ahogamiento.

Sanidad aconseja extremar las precauciones en los entornos acuáticos donde se producen los ahogamientos, pero también casos de traumatismos craneoencefálicos y de lesiones medulares, generalmente provocadas por imprudencias como tratar de zambullirse desde gran altura, no comprobar la profundidad del agua o, en el caso de piscinas, tirarse demasiado cerca del bordillo.

Según datos de Sanidad, en 2020 fallecieron en España 406 personas (334 hombres y 72 mujeres) a consecuencia de lesiones graves ocurridas en el medio acuático y 461 personas fueron hospitalizadas en relación con un ahogamiento. Además, 61 personas fueron ingresadas como consecuencia de las lesiones producidas al saltar o tirarse de cabeza al agua (excluyendo caídas) y 8 ingresos hospitalarios fueron por lesión medular.

Este lunes se ha conocido el fallecimiento de un hombre de 53 años en una playa de la localidad valenciana de El Puig de Santa María, registrado el domingo sobre las  21.15. Los sanitarios que acudieron a auxiliarle solo pudieron certificar su muerte. 

Extremar la precaución

Sanidad alerta de que las conductas de riesgo en relación con los ahogamientos se suelen dar en los momentos de relajación en la vigilancia de menores, por bañarse en zonas sin vigilancia o por consumo de alcohol y otras drogas cerca o dentro del agua. Asimismo, una parte importante de los accidentes relacionadas con el agua se tienen que ver con algunas condiciones médicas como la epilepsia.

Con el objetivo de reducir estos incidentes, ya que en su mayoría son prevenibles, Sanidad recomienda vigilar a los menores en todo momento cuando estén en el agua o jugando cerca de ella y no delegar esta responsabilidad en otro niño más mayor, así como no dejar solo en ningún momento a un bebé o niño de corta edad en una bañera o piscina hinchable.

Del mismo modo, insta a asegurarse de que la piscina cuente con socorrista y no correr por el borde de la piscina. Si no se sabe nadar, o no se sabe nadar bien, utilizar un chaleco salvavidas para bañarse y usarlo siempre para practicar un deporte acuático.

Sanidad ha recordado que en la playa debe respetarse el significado de las banderas. En el mar, ante el cansancio o la dificultad para volver, se debe nadar de espaldas moviendo las piernas solamente hasta llegar cerca de la orilla. Si arrastra una corriente, debe nadar paralelamente a la playa y, una vez que se haya salido, nadar hacia la orilla.

Asimismo, el ministerio recordó que el consumo de alcohol disminuye la capacidad de reacción ante un peligro o puede propiciar el adoptar conductas de riesgo. También instó a no bañarse de noche ni tirarse de cabeza desde una gran altura, ya que pueden producirse lesiones muy graves.

236.000 muertes al año

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud ha recordado que unas 236.000 personas mueren cada año en el mundo por ahogamiento, una cifra que podría bajarse formando más gente en primeros auxilios y en natación.

el 90% de las víctimas se producen en países de bajos ingresos, destaca la OMS

La instalación de barreras que limiten el acceso a zonas con agua puede salvar también vidas, destacó la organización en un comunicado donde alertó que el ahogamiento es una de las principales causas de muerte de niños y jóvenes y que el 90% de las víctimas se producen en países de bajos ingresos. Estas muertes suelen estar relacionadas con actividades cotidianas como bañarse, recoger agua o pescar.

El comunicado también hace un llamamiento a los países para introducir entre sus programas nuevas políticas, estrategias y leyes en materia de prevención de ahogamientos. Algunos de ellos, como Bangladesh, donde se ha iniciado un plan estatal de tres años para atajar este problema, pueden servir de modelo, subrayó la OMS.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias