Público
Público

 Desalojan el centro de acogida de Lampedusa por la insalubridad en la que vivían casi 2.000 migrantes

El campamento, diseñado para albergar únicamente a 350 personas, se ha convertido en un campo de refugiados.

10/07/2022-Migrantes en el centro de recepción de Lampedusa el 10 de julio
Migrantes en el centro de recepción de Lampedusa el 10 de julio. Alan David Scifo / Europa Press

El centro de recepción de migrantes de Lampedusa se ha desalojado casi en su totalidad por las escandalosas condiciones de insalubridad en las que han vivido los llegados a la isla italiana. Casi 2.000 personas han tenido que soportar esta situación en un lugar convertido en un campo de refugiados.

Los traslados comenzaron el 10 de julio, día en el que las autoridades italianas desplazaron a 1.200 personas a la localidad siciliana de Porto Empedocle en dos viajes de 600 personas. Con estos dos traslados se evacuaban a alrededor del 65% de los 1.800 migrantes que malvivían en un campamento diseñado para albergar únicamente a 350 personas.

La operación comenzó a raíz de unas imágenes publicadas por la exalcaldesa de la ciudad, Giusi Nicolini, en su cuenta de Facebook, y difundidas por Mediterranean Hope, el programa de refugiados y migrantes de la Federación de Iglesias Evangélicas de Italia. Estas mostraban las espantosas condiciones de vida de las personas migrantes, entre ellas niños y embarazadas, tendidas al aire libre sobre colchones roídos y entre montañas de basura. También se observa cómo el centro estaba lleno de bolsas de basuras, restos de comida, botellas de plástico o ropa a lo largo de los pasillos que conducen a los baños.

Las autoridades tienen intención, según la prefectura siciliana de Agrigent, de despejar y limpiar el campamento para el próximo martes, antes de la llegada de un nuevo grupo de refugiados.

Lampedusa debería acoger solo 48 horas, no varios meses

Las llegadas de barcazas a la isla son continuas, a veces después de ser interceptadas por la Guardia costera, pero en muchas ocasiones los migrantes llegan directamente a las playas de Lampedusa. Según el portavoz en Italia de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Flavio Di Giacomo, "el 40% del flujo migratorio llega a Italia con desembarcos autónomos".

El problema —aseguran las asociaciones humanitarias— no son los desembarcos, a pesar de las cerca de 30.000 personas que han llegado a las costas italianas en lo que va de año. El motivo de esta situación es que Lampedusa debe gestionar una acogida que tendría que durar 48 horas y en cambio dura meses. "Si hubiera un sistema de patrullas en el Mediterráneo o si se permitiera que las ONG funcionaran bien, se podrían rescatar los barcos en alta mar y distribuir a las personas en los distintos puertos sicilianos en lugar de convertir Lampedusa en un embudo", explicó Di Giacomo.

314 personas migrantes desembarcan en Tarento

Mientras, las 314 personas migrantes que llevan cinco días viajando en el Geo Barents, el barco operado por la organización humanitaria Médicos sin Fronteras (MSF) en el Mediterráneo Central, desembarcarán este martes en el puerto de Tarento (sur de Italia).

En 2022 han llegado a las costas italianas más de  30.000 personas migrantes

A bordo del GeoBarents hay 73 menores, el más pequeño de 3 meses. Todas las personas fueron rescatadas en seis operaciones que llevó a cabo la embarcación en un solo día, el pasado jueves 7 de julio, algunas de ellas muy complicadas y que se alargaron durante horas. "Después de casi 5 días de espera innecesaria, ¡nuestros 314 sobrevivientes desembarcarán en el puerto de Tarento en Italia! Qué alivio después de todas las experiencias traumáticas por las que pasaron", escribió en las redes sociales la organización.

En lo que va de año han llegado a las costas de Italia 30.373 personas migrantes, varios millares más que las 22.709 contabilizadas en el mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio del Interior de Italia.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias