Público
Público

Un fallo judicial provoca que la agresión homófoba contra un profesor de instituto prescriba

La denuncia no llegó a tramitarse porque una funcionaria la olvidó en una caja de los juzgados de Castelló. 

Una pareja de hombres LGTBI+ porta la bandera del colectivo.
Una pareja de hombres LGTBI+ porta la bandera del colectivo. Freepik

Un profesor sufrió una agresión homófoba en el Instituto de Secundaria Les Alfàbegues de Bétera (València) pero los agresores no enfrentarán consecuencias por un error administrativo que permitió que el caso prescribiera.

La denuncia del docente agredido quedó olvidada en una caja de Justicia

La denuncia, que fue presentada por el docente Miquel Álvarez en los juzgados de Castelló, quedó olvidada en una caja por una funcionaria de Justicia, en lugar de ser tramitada y enviada a los juzgados de Llíria, como correspondía.

El incidente ocurrió en febrero de 2022. Álvarez, que entonces trabajaba en el instituto como profesor de Física y Química en sustitución, fue agredido durante un recreo mientras tenía guardia de patio.

Un grupo de alumnos ondeaba banderas de España, algunas de ellas preconstitucionales, en respuesta a un acto de apoyo a un alumno trans realizado el día anterior por otros estudiantes que portaban banderas LGTBI+.

Al intentar retirar las banderas preconstitucionales, Álvarez fue rodeado por los alumnos, quienes comenzaron a insultarlo, golpearlo y lanzarle objetos como piedras, llaves y bocadillos. El profesor acudió a los juzgados de Castelló, su ciudad natal, para denunciar la agresión. Sin embargo, la funcionaria encargada de la tramitación dejó la denuncia en una caja olvidada.

Recientemente, al interesarse por el estado de la causa, Álvarez descubrió que su denuncia nunca había sido registrada. La Fiscalía le informó entonces que el caso había prescrito, ya que los delitos de odio tienen un plazo de prescripción de un año.

El profesor agredido lamenta el fallo judicial porque da "la razón" a los agresores

El instituto expulsó a los diez alumnos identificados como autores de la agresión. No obstante, Álvarez lamenta que su denuncia no haya logrado el objetivo de enseñar a los alumnos la gravedad de sus actos y la importancia de la responsabilidad. En sus palabras, "la Justicia les ha dado la razón", lo que teme pueda llevar a estos adolescentes a sentirse impunes.

Álvarez ha presentado una queja ante la Administración de Justicia, pero hasta el momento no ha recibido respuesta. Además, expresa su preocupación por el aumento del discurso populista y homófobo, especialmente con el ascenso de fuerzas de extrema derecha. Según él, los adolescentes escuchan estos discursos en casa y se sienten empoderados para actuar de manera similar.

El caso no solo pone de manifiesto un grave fallo administrativo que ha dejado impunes a los agresores, sino que refleja una preocupante tendencia social LGTBIfóbica que influye negativamente en los jóvenes. Álvarez espera que su experiencia sirva para llamar la atención sobre estos problemas y promover un cambio necesario en la sociedad.

Agresiones LGTBifóbicas

Este viernes, 17 de mayo, es el Día contra la LGTBIfobia. En los últimos cinco años, el colectivo LGTBI+ ha enfrentado 570.000 agresiones físicas o sexuales y cuatro de cada diez personas LGTBI+ han sufrido algún delito de odio, según un informe de la FELGTBI+.

Una realidad que contrasta significativamente con los datos oficiales del Ministerio del Interior, que solo recoge 1.738 delitos de odio entre 2018 y 2022.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias