Público
Público

Los 88.000 millones recaudados a las empresas por emitir CO2 son insuficientes para cumplir los objetivos de París

La cantidad percibida en 2022 es insuficiente para generar inversiones dirigidas a descarbonizar la economía, aunque supera en 10.000 millones la cifra del año anterior.

12/05/2023 - Equipo utilizado para capturar las emisiones de dióxido de carbono en una central eléctrica de carbón en Thomspsons, a 12 de mayo de 2023.
Equipo utilizado para capturar las emisiones de dióxido de carbono en una central eléctrica de carbón en Thomspsons, a 12 de mayo de 2023. Ernest Scheyder / REUTERS

El año pasado se recaudó a escala global la cifra récord de 88.000 millones de euros de las empresas emisoras de dióxido de carbono, pero los precios siguen siendo demasiado bajos para impulsar los cambios necesarios para cumplir los objetivos del Acuerdo de París sobre el clima, según afirma el Banco Mundial en un informe publicado el martes.

"Incluso en tiempos de dificultades económicas, los Estados están dando prioridad a las políticas directas de fijación de precios del carbono para reducir las emisiones. Pero para impulsar realmente el cambio a la escala necesaria, necesitaremos ver grandes avances tanto en términos de cobertura como de precio", dijo Jennifer Sara, directora global de cambio climático del Banco Mundial.

Varios países están aplicando un precio a las emisiones de carbono para ayudar a cumplir sus objetivos climáticos en forma de impuesto, o en el marco de un sistema de comercio de derechos de emisión, o de límites máximos y comercio. En la actualidad hay 73 instrumentos mundiales de fijación de precios del carbono en funcionamiento, frente a los 68 que había cuando el Banco Mundial publicó su informe 2022 el pasado mes de mayo, que cubren alrededor del 23% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

La cifra recaudada en 2022 en concepto de ingresos del carbono fue superior a los cerca de 78.000 millones de euros recaudados en 2021. En 2017, un informe de la Comisión de Alto Nivel sobre los Precios del Carbono indicó que los precios del carbono deben situarse entre 50 y 100 dólares por tonelada en 2030 para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los dos grados centígrados, el límite superior acordado en el acuerdo de París de 2015.

"A 1 de abril de 2023, menos del 5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero están cubiertas por un precio directo del carbono igual o superior al rango recomendado para 2030", señala el informe. Ajustados a la inflación, esos precios tendrían que situarse ahora en una horquilla de entre 61 y 122 dólares por tonelada, según el informe del Banco Mundial.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias