Público
Público

Salario Mínimo Interprofesional Belarra asegura que la previsión del Gobierno es "seguir subiendo" el SMI hasta situarlo en el 60% del salario medio

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 consideró este miércoles "sorprendente" que el Banco de España haya publicado su informe en un momento en que se está debatiendo la necesidad de volver a incrementar el mínimo salarial.

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, durante la presentación de su candidatura a la secretaría general de Podemos en València.
La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, durante la presentación de su candidatura a la secretaría general de Podemos en València. Kai Försterling / EFE

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha asegurado que la previsión del Gobierno es "seguir subiendo el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)" hasta situarlo en el 60% del salario medio para "acercarnos a la media europea".

Así lo ha asegurado en una entrevista en TVE, donde ha calificado de "normales" las dificultades para la implementación del Ingreso Mínimo Vital (IMV), pero ha urgido a aprobar la reforma que se tramita en el Congreso de los Diputados de "una vez por todas".

"Todos, incluido el conjunto del Gobierno, han reconocido que el IMV tiene problema de aprobación y esto, aunque es grave, es normal dentro de lo habitual cuando se inaugura un nuevo derecho social que no existía y que se pone en marcha a toda velocidad porque se está en una pandemia", ha explicado Belarra.

Belarra destaca el "pleno compromiso del Gobierno de mejorar le funcionamiento" de la renta mínima

La ministra ha resaltado el trabajo realizado por el grupo parlamentario de Unidas Podemos para agilizar la tramitación de la reforma. "Podemos ha empujado mucho para que se cierre de una vez por todas el trámite de enmiendas, para sentarnos a negociar ya y que cuento antes se configure la ponencia y aprobemos el texto definitivo", ha indicado la ministra quien ha incidido en la importancia de flexibilizar criterios.

La titular de Derechos Sociales ha resaltado, no obstante, el "pleno compromiso del Gobierno de mejorar le funcionamiento" de la renta mínima y "de llegar al máximo de familias que lo soliciten".

"No es lo mismo destruir que dejar de crear empleo"

En la misma entrevista, Belarra consideró este miércoles "sorprendente" que el Banco de España haya publicado un informe analizando el impacto de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2019 en un momento en que se está debatiendo la necesidad de volver a incrementar el mínimo salarial.

Así, aseveró que es "meridianamente falso" que el Banco de España concluya en su informe que la subida del SMI ha destruido empleo.

En ese informe, continuó Belarra, el Banco de España estipula que con la subida del mínimo salarial "se dejó de crear parte del empleo que se debió crear. No es lo mismo destruir que dejar de crear empleo. En ninguna de sus páginas, se dice que se destruyó empleo".

A pesar de ello, sugirió que es "sorprendente" que el informe del regulador haya salido a la luz en un momento en que el Gobierno está a la espera de conocer las conclusiones del dictamen de la comisión de expertos sobre el SMI, a partir del cual se decidirá una nueva subida del mismo.

La titular de Derechos Sociales destacó como "positivo el balance" del incremento del SMI, ya que ha servido para que los trabajadores "más precarios", como las limpiadoras del hogar o los trabajadores del campo, hayan visto aumentados sus ingresos un 10%.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias