Público
Público

El PP trata ya de diluir el protagonismo de Sánchez por la Presidencia española de la UE

"Aquí ya estuvo en su momento con Biden y siguió igual en las encuestas", dicen desde Génova. Feijóo ha viajado esta semana a Suecia, el país que dará el relevo de la Presidencia de la UE a España, para criticar los preparativos del Gobierno.

Alberto Núñez Feijóo
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, este lunes durante un desayuno informativo en Madrid. Eduardo Parra / Europa Press

La Presidencia del Consejo de la Unión Europea, una responsabilidad rotativa e ineludible de todos los estados miembros de la UE, en España se convertirá en uno de los principales escenarios, sino el más importante, de la campaña electoral para las generales. Pedro Sánchez fía al despliegue de actos, viajes, reuniones y cumbres internacionales que se celebrarán por toda la geografía española entre el próximo 1 de julio y el 31 de diciembre gran parte de su éxito en la reelección como jefe del Ejecutivo. Y si Moncloa espera que la popularidad del presidente del Gobierno se dispare en el segundo semestre del año, en el PP también asumen que la artillería pesada de los socialistas llegará de la mano de esa agenda internacional a la que restan importancia. "Aquí ya estuvo en su momento con Biden y siguió igual en las encuestas", señalan desde Génova.

Los populares parecen indiferentes a los efectos electorales que la Presidencia de la UE pueda tener para el PSOE —niegan incluso que vaya a tener impacto en la "realidad nacional"—, pero al mismo tiempo quieren también su cuota de participación. Compartir protagonismo, aún a base de reproches. "Le pedimos al primer ministro español que informe a la oposición y que consensue con ella los grandes temas de la agenda de la Presidencia española", se quejó el martes Alberto Núñez Feijóo desde Estocolmo (Suecia). 

Cuando todavía faltan más de dos meses para que nuestro país asuma la Presidencia de la UE, el líder del PP viajó esta semana a Suecia, el país que preside actualmente la UE y que dará el relevo a España, para criticar la supuesta opacidad con la que el Gobierno prepara los seis meses en los que España será el epicentro de Europa.

Un día más tarde, este miércoles, tras otra ronda de reuniones con la secretaria general del Partido Moderado sueco, Karim Enström, y la ministra para la UE, Jessika Roswall, Feijóo volvió a lanzar la misma crítica al Gobierno. Según el líder del PP, esa falta de comunicación para la planificación de la Presidencia del Consejo es una "anomalía" que el Ejecutivo "debe rectificar en las próximas semanas". 

Fuentes del equipo de Feijóo explican que su intención no es "suplantar" al Gobierno sino participar de forma "propositiva". Es decir, poder aportar ideas y recomendaciones de qué temas se deberían abordar con más intensidad. "No es la Presidencia del PSOE, es la Presidencia de España", dicen para justificar que como principal partido de la oposición exijan tener un papel activo —insisten también en que lo hacen con "vocación de apoyo"— en su preparación. "Deberían compartir la información con nosotros", dicen fuentes de Génova.

Lo cierto es que la programación de la Presidencia corresponde al Gobierno, que en enero del año pasado creó un Comité Organizador ad hoc. Se trata de un órgano adscrito a la Presidencia del Gobierno presidido por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. El Comité empezó a trabajar hace más de un año y, por ejemplo, desde el mes de julio se conocen ya cuáles son las 25 ciudades elegidas para celebrar las principales reuniones de la Presidencia. 

Aún así, el vicesecretario de Asuntos Institucionales del PP, Esteban González Pons, mucho más duro que Núñez Feijóo como de costumbre, tildó de "desvergüenza" que Albares anunciase en un acto del PSOE en València que la agenda de la Presidencia pasaría por la ciudad del Turia hasta en dos ocasiones. "Empiezan a confundir el Estado con su partido", aseguró Pons. La cumbre de València a la que se refirió Albares que le valió las críticas de Pons era sobradamente conocida desde 2022 porque fue una de las 25 urbes elegidas. Además, aunque la agenda completa del semestre de presidencia española de la UE no se ha hecho pública todavía, el Ministerio de Exteriores sí había confirmado ya las citas más importantes.

Restan trascendencia electoral

Sobre la intención del PSOE de exprimir al máximo la importante agenda internacional que la Presidencia le brindará a todo el Ejecutivo, especialmente a Sánchez, los populares desprecian las expectativas socialistas y lo comparan con la cumbre de la OTAN que se celebró en Madrid en junio del año pasado. Génova sostiene en público y en privado que la "supuesta" proyección internacional del presidente del Gobierno, que ha cultivado con ahínco durante toda la legislatura, "no da votos"

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias