Público
Público

Sólo una mujer entre los seis candidatos para presidir los TSJ de Canarias y Extremadura

Se presentaron al cargo dos juezas, pero la Permanente del Consejo General del Poder Judicial sólo propone a una dentro de las ternas que eleva al Pleno del órgano constitucional.

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, junto al rey Felipe VI, en la apertura del año judicial. EFE/Mariscal

JULIA PÉREZ

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CPGJ) ha propuesto sólo a una mujer entre los seis candidatos a presidir los Tribunales Superiores de Justicia de Canarias y Extremadura, a pesar de que las juezas están infrarrepresentadas en la cúpula de la administración de Justicia.

La propuesta fue acordada este jueves por la Permanente que preside Carlos Lesmes y elevada al Pleno del órgano constitucional, compuesto por 20 vocales elegidos por los grupos parlamentarios y que se encuentran en funciones desde hace un año.

De los nueve candidatos que se presentaron para estos dos cargos, sólo dos eran mujeres. Una de ellas ha pasado a la ‘final’, sin que conste una explicación de las razones de la exclusión de la segunda, que en teoría se tendrían aportar por elementales razones de buenas prácticas en materia de igualdad de género.

España es, junto con Malta y Albania, el país con menos juezas en el Tribunal Supremo. Y entre los 17 presidentes de Tribunales Superiores de Justicia sólo existe una magistrada: Pilar de la Oliva, que dirige el TSJ de la Comunidad Valenciana.

La única mujer que ha pasado el filtro de la Permanente es María Félix Tena Aragón, presidenta de la Audiencia Provincial de Cáceres y candidata al TSJ de Extremadura.

Quiso investigar a López Aguilar

En cambio, la Permanente ha descartado a María Auxiliadora Díaz Velázquez, quien posee experiencia en órganos colegiados, está especializada en violencia de género y es directora de la cátedra de Derechos Humanos y estudios críticos de género de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Esta magistrada fue la que en 2015 pidió en dos ocasiones al Tribunal Supremo que investigara al exministro socialista Juan Fernando López Aguilar de los malos tratos de que le acusaba su exmujer. El Supremo descartó en las dos ocasiones dicha investigación debido al “testimonio zigzagueante” de la expareja del político.

Dos candidatos enfrentados

María Tena Aragón se enfrenta a dos jueces que mantienen las espadas en alto para lograr la presidencia del TSJ de Extremadura: Juan Bote, presidente de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cáceres, y Daniel Ruiz, presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ.

Bote ha recusado a dos de los 20 vocales del CGPJ porque uno de ellos, Wenceslao Olea, tiene una “amistad íntima” con el otro candidato -Daniel Ruiz- y le aseguró este último sería el próximo presidente del TSJ, aunque tiene menos experiencia que él y está por detrás en el escalafón de la carrera judicial.

El otro vocal recusado por Bote es José Antonio Ballestero, con quien mantiene una “enemistad manifiesta” que dura tres lustros. Ballestero llegó al CGPJ como sustituto de Fernando Grande-Marlaska cuando fue nombrado ministro del Interior.

Protesta de la Academia

Esta vez la propuesta se eleva en base a una relación alfabética de los candidatos, a diferencia de la votación del pasado septiembre cuando el Pleno eligió a tres hombres para tres plazas del Supremo de una lista donde figuraban los favoritos  y donde se descartó a dos candidatas con más experiencia que los seleccionados.

Un total de 142 catedráticos, profesores y líderes de asociaciones jurídicas europeas enviaron el pasado 11 de octubre una carta al CGPJ para protestar por esta exclusión.

Los docentes denunciaron su “perplejidad” porque en la propuesta para elegir a un magistrado de la Sala de lo Civil del Supremo por el turno de juristas de reconocido prestigio no figuraba ninguna mujer. Aún cuando existían mujeres "con cualificación más que sobrada para el puesto vacante”, que se habían presentado, y cuando dicha Sala está compuesta de ocho varones y sólo una mujer.

Entre las descartadas estaba Paz García Rubio, catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Santiago de Compostela: ni siquiera fue propuesta al Pleno, cuando es la catedrática con más merito de los que se presentaron.

Los candidatos

Los candidatos a la presidencia del TSJ de Canarias seleccionados por la Permanente y que se votarán en el Pleno del día 30 de noviembre son:

- Pedro Joaquín Herrera Puentes, magistrado de la Audiencia de Las Palmas de Gran Canaria.

- Juan Luis Lorenzo Bragado, Decano de los Juzgados de Santa Cruz de Tenerife.

- José Félix Mota Bello, magistrado de la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife.

Por su parte, los aspirantes seleccionados para la presidencia del TSJ de Extremadura son:

- Juan Bote Saavedra, presidente de la Sección 1ª de la Audiencia de Cáceres.

- Daniel Ruiz Ballesteros, presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Extremadura.

- María Félix Tena Aragón, presidenta de la Audiencia Provincial de Cáceres.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias