Público
Público

Memoria histórica El Congreso pide retirar honores a Franco con los votos en contra de Vox y de Suárez Illana (PP)

La Comisión Constitucional aprueba una Proposición no de ley de ERC que insta al Gobierno "a revocar los honores y condecoraciones a Francisco Franco y los colaboradores con el régimen dictatorial". Todos los grupos votan a favor, salvo el PP, que se abstiene, y Vox, que ha votado en contra (votos a los que se a sumado el de Adolfo Suárez Illana).

El dictador Francisco Franco en una de sus visitas veraniegas a Donostia. EFE
El Congreso insta al Gobierno a retirar honores al dictador Francisco Franco / EFE

Una semana después de la presentación del anteproyecto de ley de memoria democrática en el Consejo de Ministros, el Congreso ha aprobado este miércoles una iniciativa de ERC por la que se insta al Gobierno a revocar los honores y condecoraciones a Francisco Franco y los colaboradores con el régimen dictatorial.

Se trata de una proposición no de ley debatida en la Comisión Constitucional que ha contado con 21 votos a favor, seis en contra y ocho abstenciones. Han apoyado la iniciativa todos los grupos presentes en la comisión a excepción del PP, que se ha abstenido, y de Vox, que ha votado en contra. También se ha posicionado en contra de la proposición el diputado del PP y secretario cuarto de la Mesa del Congreso, Adolfo Suárez Illana, que no ha seguido el sentido de voto del resto de sus compañeros de grupo.

"No tiene sentido que Marcos Ana tenga menos calles que Queipo de Llano", ha defendido Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, que ha calificado de "enorme carencia democrática" que "el dictador fascista y asesino, su familia, falangistas y golpistas sigan teniendo barrios y calles en nuestra época, y condecoraciones en su honor".

El diputado catalán ha pedido al resto de grupos que apoyen la iniciativa (que finalmente ha salido adelante), con el objetivo de que la PNL se convierta en una enmienda al anteproyecto de ley de memoria democrática que el Gobierno presentó la pasada semana y que comenzará su tramitación en el Congreso próximamente.

La proposición de ERC ha encontrado el rechazo de Vox, que ha presentado una enmienda de supresión para tumbar el texto. Su portavoz en la comisión, Francisco Contreras, ha calificado la PNL de "infame": "Se trata de desenterrar muertos, no por piedad, si no para arrojarlos a la cara de los adversarios. Demonizar a media España y anclar la idea en los españoles de que derecha equivale a represión e izquierda a democracia. La mala gestión de la izquierda tiene que ser compensada con dosis de superioridad moral", ha defendido.

El PP, que finalmente se ha abstenido (a excepción de Adolfo Suárez Illana, que ha votado en contra) también ha cargado contra la PNL de ERC: "Se están levantando los rencores que había enterrado la transición. Pónganse a trabajar por el futuro", ha dicho su portavoz en la comisión, Jaime Mateu. El diputado conservador ha defendido que la ley de memoria democrática aprobada por el Ejecutivo busca "robotizarnos a todos para que pensemos lo mismo".

También Ciudadanos ha criticado la proposición, aunque finalmente ha votado a favor. "Esta sociedad ya ha roto casi todas las ataduras con el fascismo y con Franco. Son tan nostálgicos del franquismo como los que lo ensalzan", ha afirmado el portavoz de Cs Miguel Gutiérrez.

La comisión aprueba otra PNL de UP sobre memoria

El diputado del PSOE Indalecio Gutiérrez ha recordado a ERC que el anteproyecto de ley del Ejecutivo "ya contempla" buena parte de las medidas recogidas en la PNL defendida por el Grupo Republicano: "Se eliminarán títulos nobiliarios entre 1948 y 1978, así como las distinciones, nombramientos, condecoraciones y títulos que supongan la exaltación de la contienda civil o del franquismo", ha precisado.

"Cuando se publique en el BOE desaparecerá el Ducado de Franco. Seguramente el anteproyecto no sea perfecto, por lo que nuestro deber es hacer un buen trabajo en el trámite legislativo", ha añadido la diputada de Unidas Podemos Martina Velarde. La comisión constitucional también ha aprobado una PNL del Grupo Confederal relativa a "impulsar políticas públicas de memoria democrática y acabar con la impunidad de los crímenes de lesa humanidad cometidos en España".

ERC ve insuficiente la PNL de Unidas Podemos: "Ustedes tienen el BOE y una oportunidad histórica cada martes"

La iniciativa ha salido adelante con 19 votos a favor, 15 en contra (PP, Vox y Navarra Suma) y una abstención (Cs). ". El Consejo de Ministros aprobó hace dos semanas el anteproyecto de ley de memoria democrática, pero sin duda llegamos tarde. Debemos adoptar con urgencia medidas de reconocimiento público a aquellos que lucharon contra el franquismo", ha defendido Enrique Santiago, diputado de Unidas Podemos y secretario general del PCE.

Santiago ha dedicado buena parte de su intervención a denunciar la "destrucción" por parte del Ayuntamiento de Madrid del memorial de las víctimas fusiladas por el franquismo que se encontraba en el cementerio de La Almudena, tras retirar las placas con los nombres de 2.934 personas que fueron ejecutadas en la ciudad entre 1939 y 1944.

Rufián ha apoyado la iniciativa de Unidas Podemos y ha coincidido con su contenido, pero ha advertido a Santiago de que es insuficiente la presentación de una PNL cuando su grupo es miembro del Gobierno. "Las proposiciones no de ley están muy bien, pero el mejor mecanismo antifascista es el BOE, y algunos de ustedes están en el Gobierno y cada martes tienen una oportunidad histórica", ha asegurado.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias