Público
Público

El verdadero Mañueco El foco sobre Castilla y León desnuda a Mañueco como ultra del PP y le fuerza a escenificar moderación

El presidente en funciones de Castilla y León será el primero en incluir en su Gobierno autonómico a Vox. La ultraderecha ya ha exigido una vicepresidencia y Mañueco tendrá, por primera vez en sus 30 años de vida política, que moderar su puesta en escena ante la prensa mientras otorga poder real a la ultraderecha española en el epicentro de la España Vaciada.

Mañueco, la noche del 13F
Mañueco la noche del 13F en Salamanca tras conocer los resultados electorales. Foto Isabel de La Calle.

El presidente en funciones y candidato a la Presidencia de Castilla y León, por el PP, Alfonso Fernández Mañueco, ha quedado tocado -aunque no hundido- tras el 13F al lograr tres escaños más que el socialista Luis Tudanca, quien hace apenas tres años le conseguía superar en seis procuradores. Parte del deterioro de la imagen del líder popular ha tenido mucho que ver con que, por un error de estrategia, el foco mediático haya estado por vez primera centrado en unas elecciones en una comunidad desconocida y que hasta ahora había despertado nulo interés entre la prensa, los analistas y los politólogos.

Ese foco mediático le ha pasado factura al presidente castellano leonés. Es la primera vez en sus 30 años de dedicación política que está expuesto a críticas, que haya altavoces de su presunta corrupción  y que hasta un telediario incluya información sobre la trama de financiación ilegal que investiga un juez instructor de Salamanca, su ciudad natal, para que pudiera ganar las Primarias del PP en Castilla y León.

Acostumbrado a no tener que dar explicaciones a una prensa regional a la que mantiene gracias a su publicidad institucional, tal y como ha denunciado la oposición en diferentes ocasiones y especificaba el programa la Base de Público la pasada semana, le ha pillado a Mañueco con el pie cambiado el interés que estos comicios adelantados han generado en los medios de todo el estado.

Óscar Puente aprovecha el tirón mediático contra Tudanca

Pero mientras al presidente de la Junta ha visto deteriorada su imagen ante los medios, donde ha pasado de ser casi un perfecto desconocido o un moderado del PP a ser el primer presidente en incluir a Vox en un Gobierno, el alcalde socialista de Valladolid, Óscar Puente, aprovecha el tirón mediático contra su jefe de filas en el PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca. Así, el primer edil de Pucela apuesta por pactar con el PP para que Vox no entre en las instituciones. Algo a lo que se ha negado Ferraz en firme, tal y como ha adelanto Público.

Esta estrategia de Puente responde a la rivalidad y distancia que siempre ha mantenido con Luis Tudanca, ahora debilitado por el resultado electoral después de haber sido hace poco más de dos años el ganador de los comicios en Castilla y León. Eso sí, por primera vez, esas pullas que el alcalde suele dedicarle en redes sociales a su secretario general en Castilla y León, han trascendido a los medios de ámbito estatal.

El interés sobre la comunidad en los medios ha sorprendido incluso a Génova, que desde que Pablo Casado llegara a la Presidencia del PP siempre mantuvo una tensa relación con Mañueco. De hecho, éste no le apoyó en las primarias del partido ante Soraya Sáenz de Santamaría, ni le tuvo en cuenta a la hora de tomar decisiones. Pero hasta ahora, todo eso pasaba desapercibido para la opinión pública y publicada. Como ejemplo, apenas tuvo repercusión el distanciamiento de Casado e Igea con el presidente de Castilla y León tras tomar éste la decisión de contratar como asesor de su Gobierno al gerente que acaba de despedir Génova, Pedro Viñarás, por una millonaria indemnización. Una cantidad que el partido podría haberse ahorrado si Mañueco hubiera avisado de su interés por contratarle inmediatamente después de que fuera despedido.

El foco mediático que todo lo cambia

Politólogos y analistas reconocen a Público que ha habido un antes y un después para Mañueco en estos comicios que han permitido conocer sus debilidades.
En este sentido, Enrique del Olmo, fundador de Más Democracia, explica que "lo que han puesto en evidencia es su extrema debilidad política, su falta de categoría para presidir la comunidad y la inexistencia de proyecto para los castellano leoneses".

Para del Olmo, Mañueco "no ha respondido a uno solo de los retos de la comunidad, por eso ha sido un fiasco y metido al PP en un problema (el acuerdo con vox) innecesario". Además, entiende que "desde el punto de vista de la corrupción y las formas de gobierno, ha podido ocultarlas a través del clientelismo mediático en el que es un experto".

Por su parte, el politólogo y colaborador de Público, Edu Bayón, considera que a través del foco mediático ha podido verse como "Mañueco ha ido adaptándose al entorno con la ultraderecha". A su juicio, "la competición con Vox les hace escorarse hacia la derecha. El problema es que esa tensión competitiva es alta y no han clarificado una estrategia, de ahí los bandazos y ambivalencias. Sobre todo de Casado. La excepción es Ayuso. Ante esa dilema, lo interesante es ver qué hacen ahora". 

Así las cosas, el interés que han despertado las elecciones en Castilla y León impide a Mañueco ocultar su habitual estrategia de maniobras turbias. De hecho, hace poco más de dos años, tras las elecciones que perdió en su comunidad, negó opción alguna a Ciudadanos a sentarse con el PSOE, el verdadero ganador de los comicios. Sin luz y taquígrafo todo fue posible.

Justo en vísperas de tomar posesión como presidente, tras el pacto con el Ciudadanos de Igea que el propio Mañueco rompería en mil pedazos 30 meses después, la prensa regional ocultó el escándalo de la investigación en los tribunales sobre la financiación ilegal del PP en las Primarias para ser elegido presidente del partido en su comunidad. Los medios nacionales, por su parte, entonces apenas tenían interés, salvo contadas excepciones, en lo que pasaba en Castilla y León.

Es el propio Mañueco el que ha puesto el foco sin darse cuenta sobre su persona política al convocar las elecciones autonómicas al margen de las municipales o coincidiendo con otras comicios. Ya nada será igual para quien en unas semanas volverá, de la mano de Vox, a presidir la comunidad.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias