Público
Público

El Gobierno paraliza la compra del nuevo velero de competición de Felipe VI tras las presiones del PNV

La embarcación debía estrenarse en Palma en el verano de 2024, en el marco de la Copa del Rey de Vela.

Felipe VI navega en la regata a bordo del TP52 'Aifos' a su llegada al Real Club Naútico de Palma, a 31 de julio de 2023, en Palma de Mallorca.
Felipe VI navega en la regata a bordo del TP52 'Aifos' a su llegada al Real Club Naútico de Palma, a 31 de julio de 2023, en Palma de Mallorca. Tomàs Moyà / Europa Press

El Gobierno de Pedro Sánchez ha frenado la construcción del nuevo velero de competición del rey Felipe VI. Las presiones del PNV han paralizado finalmente la inversión pública de 1,8 millones de euros que la Armada tenía prevista y licitada. 

La embarcación debía estrenarse en Palma en el verano de 2024, en el marco de la Copa del Rey de Vela. Se preveía que su construcción comprendiera un periodo de ocho meses de duración. Además, ya se habían fijado algunas de sus características: 50 pies de eslora, 4,70 metros de manga, calado de tres metros, superficie vélica de 400 metros cuadrados y 8,7 toneladas de desplazamiento.

La Armada, a través del Ministerio de Defensa, hizo público a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) el contrato de licitación del nuevo velero encargado de sustituir al viejo Aifos de la Comisión Naval de Regatas de la Armada, un TP52 botado en el año 2005.

Sin embargo, el pasado 1 de septiembre el PNV registró una pregunta en el Congreso pidiendo explicaciones al Gobierno por la inversión. En su escrito, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, preguntaba al Gobierno si eran ciertas tales informaciones y pedía saber si esos barcos de regatas que usa el rey en competiciones privadas son propiedad del Estado.

También quiso conocer la opinión del Gobierno de coalición sobre la oportunidad de esa inversión millonaria: "¿Es cierta la noticia de que la Armada va a gastar 1,8 millones de euros para la construcción y compras de un nuevo barco de regatas para este fin?, ¿considera el Gobierno que debe emplearse dinero públicos para costear una actividad privada del Jefe del Estado?", preguntó Esteban.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias