Público
Público

Feijóo quiere que Sánchez viaje en Canarias en un barco que no existe desde hace 17 años

El líder del PP pide que el presidente del Gobierno tome en lugar del Falcon oficial el 'jet-foil', un barco rápido que realizaba trayectos entre Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria (también llegó a dar servicio a Fuerteventura), pero que hace casi dos décadas que desapareció.

Falcon 900 (T.18) del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas.
Falcon 900 (T.18) del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas. Defensa

La obsesión del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, por el uso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de los aviones Falcon del Grupo 45 del Ejército del Aire para sus traslados —pese a que esa es, precisamente, la función que tienen asignada— le ha llevado a sugerir que utilice un barco rápido, el jet-foil, que no da servicio desde hace 17 años y que nunca ha recalado en Lanzarote, destino de vacaciones del presidente.

En una entrevista concedida en Santiago de Compostela a la agencia Europa Press, Feijóo criticó duramente el uso del Falcon que realiza el jefe del Ejecutivo, sobre todo en un momento en el que los hidrocarburos están "por las nubes" y el PSOE pide reducir las emisiones CO2.

"Yo no voy a utilizar el Falcon para hacer un solo acto político de mi partido"

"Yo no voy a utilizar el Falcon para hacer un solo acto político de mi partido", dijo en la citada entrevista, en la que censuró el "cinismo" del presidente del Gobierno por intentar justificar el uso de este avión programando primero la visita a "una empresa cerca del mitin" del PSOE para después "volver a Madrid".

El líder de la oposición criticó a Sánchez por acudir a La Palma desde Lanzarote, donde se encuentra de vacaciones, en el polémico avión presidencial. "Si estoy en Lanzarote, puedo cogerme un 'jet-foil' para ir a otra isla. No necesito que venga a buscarme el Falcon de Madrid", dijo Feijóo en la entrevista.

Así, avanzó que, de ser elegido presidente del Gobierno, sus ministros tendrán que seguir un protocolo que delimite la utilización de los aviones VIP del Gobierno.

El asunto ha despertado una sensación agridulce de cachondeo y enfado entre los habitantes de las Islas Canarias, tal y como lo refleja la prensa local. Pero ¿qué es el jet-foil? Hagamos un poco de memoria.

Las 'princesas voladoras'

El conocido como jet-foil era un buque diseñado por Boeing que tenía la particularidad de elevarse sobre unos patines y alcanzaba altas velocidades comparado con las alternativas: mientras los ferris convencionales tardaban una noche en unir las principales islas, este AVE del mar unía los puertos de Las Palmas Santa Cruz de Tenerife en apenas 80 minutos. Este tipo de buque dejó de operar en el archipiélago 2005, o sea, hace 17 años.

El veterano periodista canario Juan Carlos Díaz Lorenzo explica en su blog [] el origen de la llegada de estos espectaculares buques a Canarias en 1980 de la mano de Transmediteránea, y tras la experiencia con los hidro-foil, otro tipo de embarcación rápida que unió las dos grandes islas del archipiélago a finales de los años 60 del siglo pasado y que también unió islas más pequeñas, como La Gomera con Los Cristianos, hasta finales de los 90.

Todos los buques tenían nombre de princesas. Y en palabras del mencionado cronista, "el jet-foil se consolidó como la embarcación de alta velocidad más cómoda del mundo para navegar con mal tiempo", pese a que en las primeras pruebas del Princesa Voladora "fue un fracaso desde el punto de vista de la confortabilidad, pues marearon la mayor parte de las personas que iban a bordo".

Ahora existe un rápido catamarán que une los principales puertos canarios en unos 90 minutos. Pero el jet-foil al que se refería Feijóo no existe ya.

Escasa transparencia del Gobierno

Sí es cierto que el uso de los aparatos del Grupo 45 (los famosos Falcon 900 o los dos Airbus 310), que son los transportes llamados VIP, suele ser opaco. De hecho, la Fundación Civio tuvo que pleitear, y la Audiencia Nacional decidió que la Ley de Transparencia no podía ser aplicada de forma retroactiva.

La citada fundación llegó a recurrir en casación al Tribunal Supremo, con éxito, para averiguar qué uso se hacen de estos aviones y quiénes vuelan en ellos, sin importar que partido político estaba en el Gobierno. El procedimiento duró nada menos que cinco años.

Por supuesto, la opacidad llega hasta ahora: si alguien pretende saber datos sobre el uso de los aviones y helicópteros oficiales, se enfrenta al muro de silencio del Ministerio de Defensa y a un árido recorrido judicial de resultados inciertos.

El PSOE responde

Naturalmente, el PSOE no tardó en responder a las declaraciones del líder del PP sobre el uso de aeronaves del Ejército, y recordó su "predilección por otros medios de transporte, bien sean yates o aviones privados, propiedad de personas con importantes patrimonios económicos".

"En otro ejercicio de populismo destinado a tratar de desviar la atención de los problemas internos su partido, el señor Feijóo continúa haciendo una oposición de tierra quemada sin ningún sentido de Estado y menos sentido común", comentar fuentes socialistas a la agencia.

La mismas fuentes recordaron que el Falcon es uno de los "medios públicos de transporte que han estado a disposición de todos los Gobiernos en nuestro país". "También de presidentes del Partido Popular", han aseverado.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias