Público
Público

Israel evacua la ciudad cercana a Gaza más importante mientras prepara la invasión de la Franja

El Ejército israelí acumula más tropas en la frontera. La ONU habla de un "desplazamiento masivo" de población palestina hacia el sur del enclave. El número de muertos por los bombardeos incesantes sobre Gaza alcanza los 2.450.

Residentes de la ciudad de Gaza reúnen algunas pertenencias antes de tratar de salir de la ciudad.
Residentes de la ciudad de Gaza reúnen algunas pertenencias antes de tratar de salir de la ciudad. HAITHAM IMAD / EFE

Las autoridades de Israel han ordenado la evacuación de Sderot, la ciudad más importante situada en las inmediaciones de la Franja de Gaza, con vistas al inicio de una operación militar terrestre a gran escala en el enclave palestino. Al mismo tiempo, el Ejército israelí sigue acumulando más tropas en la frontera.

Los habitantes de Sderot están siendo trasladados a Eilat, Jerusalén y Tel Aviv. El Gobierno es quien sufraga estos gastos. Se trata de una evacuación voluntaria, no obligatoria, y forma parte de los planes de Israel de sacar a la población de las localidades cercanas a la Franja.

De momento, el Ejército israelí no ha protagonizado la incursión por tierra a gran escala que la población de Gaza lleva temiendo desde hace días, pero ha avisado este domingo que pronto habrá "actividades militares significativas" en la zona. De hecho, el jefe de las Fuerzas Aéreas de Israel, el general Tomer Bar, ha anunciado que sus aviones están facilitando las condiciones para una posible intervención.

"Desplazamiento masivo" de la población palestina

Mientras, la población palestina trata de huir de la zona norte de Gaza. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de Naciones Unidas, desde los ultimátums lanzados por Israel se ha producido un "desplazamiento masivo y continuo" de civiles hacia la zona sur.

La ONU cifra en alrededor de un millón los desplazados de sus hogares en la Franja desde el inicio de la guerra

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) cifra en alrededor de un millón los desplazados de sus hogares en la Franja desde el inicio de la guerra. Una cifra que, según alerta el organismo, seguirá aumentado mientras Israel no pare de bombardear Gaza.

Este domingo, el Ejército israelí ha abierto durante varias horas un nuevo corredor de salida para la población del norte y del centro-norte de Gaza hacia el sur del enclave. El jefe de división de medios árabes de las Fuerzas de Defensa de Israel, el coronel Avichay Adraee, ha publicado en su cuenta de X, antes Twitter, que los residentes que todavía se encuentren en el norte de Gaza podrían recorrer la céntrica carretera de Saladino hasta Jan Yunis "sin peligro de bombardeos".

Sin embargo, el comunicado choca con la realidad a la que se enfrenta la población de Gaza. Los bombardeos no han cesado en las últimas horas, con decenas de miles de personas que tratan de huir de la zona norte de la Franja entre los incesantes ataques. 

Varios hospitales de Gaza ven imposible poder evacuar dado que no tienen capacidad para trasladar a sus pacientes

Hamás ha denunciado que los corredores son inseguros porque Israel está atacando deliberadamente a los convoyes que recorren las avenidas, como demuestra el ataque que denunció el viernes el movimiento islamista que dejó, según el Ministerio de Salud bajo control de Hamás, al menos 70 muertos y 200 heridos.

Varios hospitales del enclave se han declarado imposibilitados para evacuar dado que no tienen capacidad para trasladar a sus pacientes, mientras que Naciones Unidas, la Unión Europea y ONG internacionales denuncian que este protocolo es un desplazamiento forzado y una violación del derecho humanitario internacional.

Israel ha cortado el suministro de agua, electricidad y combustible y no permite la entrada de mercancías de ningún tipo. Tanto la ONU como diferentes organismos y organizaciones llevan días reclamando que se levante el estricto bloqueo de la Franja para poder llevar ayuda humanitaria y para poder evacuar a enfermos y heridos. Sobre ello, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, ha asegurado que sus homólogos israelíes le han informado de la reanudación este domingo del suministro de agua en el sur de Gaza.

Más de 2.400 muertos en Gaza

El número de muertos en Gaza por los bombardeos indiscriminados de Israel alcanza los 2.450, superando el saldo total de la guerra de 2014 que duró casi dos meses y que era hasta ahora la más cruenta vivida en el enclave palestino. Hay, además, 9.200 heridos, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad gazatí, que ha tildado de "limpieza étnica" la campaña israelí desencadenada por el ataque sorpresa hace una semana del grupo islamista Hamás.

Los incesantes bombardeos de Israel sobre Gaza causan más muertos en ocho días que la guerra de 2014 en dos meses

A los de Gaza se añaden 55 muertos y más de 1.100 heridos en Cisjordania ocupada, donde el viernes hubo numerosas protestas palestinas disueltas con gas lacrimógeno y disparos con munición real por las fuerzas israelíes.

Israel, por su parte, estima que el ataque de Hamás ha dejado hasta ahora más de 1.400 israelíes muertos y unos 3.500 heridos, según el último balance facilitado por sus autoridades. De acuerdo a estos datos, al menos 120 personas fueron secuestrados y llevados a Gaza como rehenes.

Israel cierra una franja en la frontera con Líbano

Mientras ultima la invasión del enclave palestino, Israel ha declarado zona cerrada una franja con una anchura de cuatro kilómetros a lo largo de la frontera libanesa. La decisión llega tras una semana de intercambio de disparos y artillería con la milicia chií Hizbulá y grupos palestinos basados en Líbano, intensificados este domingo. Esto se producía en la localidad meridional libanesa de Naqoura, donde este domingo el Gobierno de Líbano ha reportado la caída de un misil sin causar bajas en el cuartel general de la misión de paz de la ONU en el país (FINUL).

La franja cerrada en la frontera con Líbano es una zona eminentemente agrícola con numerosas aldeas y kibutz 

"A los civiles en un área de hasta 2 kilómetros desde la frontera se les pide quedarse cerca de lugares protegidos", ha comunicado el Ejército israelí poco después de que un misil antitanque lanzado desde Líbano dejara un muerto y tres heridos en Israel.

Además, se ha "restringido" el servicio de geolocalización de GPS en zonas de combate activo, según las necesidades operacionales, lo que también puede causar fallos temporales en aplicación digitales para civiles que trabajan con geolocalización, ha advertido el Ejército. La franja cerrada es una zona eminentemente agrícola con numerosas aldeas y kibutz, que alberga varias decenas de miles de habitantes.

Egipto propone una cumbre regional

El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, ha propuesto celebrar una cumbre regional para abordar el desarrollo de la crisis bélica y humanitaria en Gaza. Además, según un comunicado del portavoz presidencial, el mandatario pretende que se trate también "el futuro de la causa palestina".

En ese mismo comunicado, Al Sisi ha denunciado que Israel intenta "liquidar la causa palestina a costa de los países vecinos", en referencia al ultimátum israelí para la evacuación de la zona norte de la Franja. "La seguridad nacional de Egipto es una línea roja y nos comprometemos a protegerla", ha enfatizado el Consejo de Seguridad Nacional, reunido este domingo de emergencia.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional