Público
Público

 Francia Márquez denuncia un intento de atentado contra su persona

La vicepresidenta de Colombia ha informado en sus redes sociales del hallazgo de siete kilos de material de explosivo cerca de su residencia familiar en la región de Cauca, al suroeste del país. 

La vicepresidenta Francia Márquez dando un discurso en su ciudad natal Suárez, Cauca (Colombia) a 13 de agosto de 2022
La vicepresidenta Francia Márquez durante un discurso en su ciudad natal, Suárez, Cauca (Colombia), a 13 de agosto de 2022. Mariana Greif / Reuters

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, ha denunciado este martes el hallazgo de un "artefacto con más de siete kilos de material explosivo" en la calle que conduce a su residencia familiar en Suárez, municipio ubicado en la región de Cauca, al suroeste del país.

Según ha informado en su cuenta oficial de Twitter, el artefacto "fue destruido de manera controlada por personal anti explosivos de la DIJIN (Dirección de Investigación Judicial)".

Márquez, además, ha adjuntado el informe que evidencia este "nuevo intento de atentar" contra su persona. El documento argumenta que las "características y ubicación del artefacto" confirman que fue colocado con intención de herir a la vicepresidenta colombiana. 

No es la primera vez que la vida de Márquez se ve amenazada. Cuando todavía no era vicepresidenta recibió una llamada para "ajustar cuentas" por su labor como activista de los derechos sociales. La política se ha labrado a lo largo de su vida una sólida carrera como militante en contra de la extracción de oro en Colombia, actividad especialmente agresiva en Cauca, región natal de Márquez (departamento que además se ubica en un lugar estratégico en las rutas del narcotráfico).

El número de amenazas e intentos de atentados contra su persona aumentaron tras su entrada en la política institucional. Antes de la segunda vuelta de las elecciones, en un acto de cierre de campaña, Márquez tuvo que abandonar el escenario acompañada por el equipo de seguridad después de que un láser verde la apuntara mientras daba un discurso

Desde su llegada al Gobierno el pasado mes de agosto, Francisca Márquez se ha visto sometida a un alto grado de violencia: insultos, comentarios racistas y machistas... La número dos del Ejecutivo de Colombia ha hecho historia en el país al convertirse en la primera mujer afro en llegar a la vicepresidencia. El largo historial de magnicidios en el Gobierno ha obligado a Márquez a prestar especial atención a su seguridad por su doble faceta como política y activista. 

En estos momentos en el país se está viviendo un complejo diálogo entre el Gobierno y grupos guerrilleros y narcotraficantes como el ELN (Ejército de Liberación Nacional). El estancamiento de la línea de debate está prorrogando los acuerdos de paz en la mesa de negociaciones, que podrían paliar esta situación de inseguridad que viven los personajes públicos del país. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional