Público
Público

Entra en vigor la tregua entre Israel y Hamás: estas son las claves del acuerdo

Está previsto que este viernes sean liberados los primeros 13 rehenes israelíes de los 240 en manos del grupo islamista. Los primeros camiones con ayuda humanitaria, de los 200 diarios previstos, ya han cruzado el paso de Rafah.

Una familia de palestinos desplazados avanzan con su burro aprovechando la tregua entre Israel y Hamás en la destruida ciudad de Khan Younis (Gaza) este 24 de noviembre de 2023.
Una familia de palestinos desplazados avanzan con su burro aprovechando la tregua entre Israel y Hamás en la destruida ciudad de Khan Younis (Gaza) este 24 de noviembre de 2023. Ibraheem Abu Mustafa / REUTERS

La ansiada primera tregua entre Israel y Hamás ha entrado en vigor este viernes a las 7 hora local (5 GMT), tras más de mes y medio de guerra y más de 14.500 palestinos asesinados por el ejército israelí. El acuerdo contempla un freno de cuatro días en los ataques, que se podría extender hasta diez días.

Tras una noche en la que Israel ha continuado sus incesantes ataques contra la Franja de Gaza y en la que Hamás lanzó misiles contra dos de los kibutz evacuados, cercanos a la Gaza, se cumplió la hora en la que las dos partes han acordado detener temporalmente sus ataques.

A continuación analizamos los puntos claves del acuerdo, que van a permitir dar un pequeño respiro a la población palestina, que está sufriendo un auténtico genocidio:

Intercambio de presos y rehenes

Un elemento fundamental del alto el fuego es el acuerdo de intercambio de rehenes y presos. Se ha acordado la liberación de 50 rehenes civiles, principalmente mujeres y niños, de los 240 que Hamás capturó el pasado 7 de octubre en su feroz ataque en el sur de Israel. A cambio, Tel Aviv se compromete a dejar en libertad a 150 palestinos detenidos en Israel, todos sin delitos de sangre. El alto el fuego se podrá extender hasta diez días si Hamás entrega a más secuestrados.

Este viernes se espera que los primeros 13 rehenes israelíes de los 240 en manos del grupo islamista palestino, todos ellos mujeres y niños, sean liberados a las 16 hora local (14 GMT), según anunció Catar, uno de los mediadores de la tregua.

"El criterio para priorizar a los rehenes fue puramente humanitario y nos centramos en poner fuera de peligro a mujeres y niños de la forma más rápida posible", aseguró Majed al Ansari, el portavoz catarí, quien confió en el cumplimiento de la tregua tras apreciar "positivismo y compromiso" de ambas partes.

Las Brigadas al Qasam: "Por cada prisionero sionista se liberarán tres prisioneros palestinos, entre ellos mujeres y niños"

Por su parte, las Brigadas al Qasam, brazo armado de Hamás, celebraron esa "tregua humanitaria" que permitirá el "intercambio de prisioneros". "Por cada prisionero sionista se liberarán tres prisioneros palestinos, entre ellos mujeres y niños", subrayaron.

Más ayuda humanitaria

Otro punto básico del acuerdo es permitir un mayor flujo de entrada de ayuda humanitaria. Hamás también confirmó que el acuerdo contempla la entrada diaria de 200 camiones con ayuda humanitaria, alimentos y medicinas para distribuir por toda la Franja, incluido el norte, así como la distribución diaria de cuatro camiones con combustible, vital para el suministro eléctrico del enclave.

De esos 200 camiones, los primeros ya han podido acceder a través del paso terrestre de Rafah, que conecta Egipto con el enclave palestino. La cadena egipcia Al Qahera News mostró en directo cómo los camiones de ayuda están entrando por el cruce, un total de 60 como parte del primer convoy, mientras que 17 ambulancias están esperando en el lado egipcio para acceder al enclave.

Por otro lado, el Ejército israelí informó de que cuatro tanques de combustible y cuatro tanques de gas de cocina fueron transferidos desde Egipto a las organizaciones de ayuda humanitaria de la ONU en el sur de la Franja de Gaza a través del paso de Rafah. "Esto fue aprobado por el Gobierno israelí como parte de la pausa y en el marco de la liberación de los rehenes, según lo acordado con Estados Unidos y con la mediación de Catar y Egipto", según el comunicado castrense.

130.000 litros de combustible y cuatro camiones de gas procedentes de Egipto entrarán diariamente en la Franja de Gaza

El director del Servicio Estatal de Información, Diaa Rashwan, que actúa como portavoz del Gobierno egipcio, afirmó que 130.000 litros de combustible y cuatro camiones de gas procedentes de Egipto entrarán diariamente en la Franja de Gaza, así como los 200 camiones de ayuda humanitaria.

Sin ataques militares ni bombardeos

La tregua contempla que Israel se compromete a no arrestar ni atacar a nadie en la Franja de Gaza

Aunque podría parecer obvio es importante remarcar que la tregua contempla que las autoridades israelíes se hayan comprometido a no arrestar ni atacar a nadie en la Franja de Gaza, deberán paralizar "el tráfico aéreo en el sur" de Gaza, y solo podrá volar en el norte de la Franja durante seis horas diarias, de las 10:00 a las 16:00. A su vez, Israel deberá garantizar la circulación de personas por la avenida Salahedin, la principal arteria que cruza Gaza de norte a sur, y por donde estas últimas semanas se dieron las evacuaciones. 

Egipto, paso de ida y vuelta de palestinos

Egipto seguirá recibiendo grupos de niños heridos y lesionados procedentes de Gaza para que reciban tratamiento en el país, así como extranjeros y personas con doble nacionalidad del enclave, dijo Rashwan.

Por primera vez desde el comienzo de la agresión, la parte egipcia permitirá también la entrada voluntaria en la Franja de Gaza a los palestinos varados en el país.

El cese el fuego es un respiro para el devastado enclave, sumido en la peor catástrofe humanitaria de su historia, donde ya suman más de 14.500 asesinados -más del 70% mayoría niños y mujeres-, y más de 6.800 están desaparecidos bajo los escombros o sus cadáveres tirados en calles y carreteras, por lo que la cifra de víctimas mortales podría ser mayor, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Israel no contempla un alto el fuego definitivo

A pesar del alto el fuego, las esperanzas de alcanzar una tregua definitiva es prácticamente nula. Benjamin Netanyahu ha reconocido por activa y por pasiva que su objetivo es la aniquilación total de Hamás y que no va a frenar las operaciones militares hasta que lo consiga, cueste lo que cueste. Así lo ha hecho constatar en las horas previas a la entrada en vigor de la tregua.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas ha destacado que se ha producido una intensificación de los ataques israelíes por tierra, mar y aire, así como de detenciones de palestinos que intentaban evacuar del norte al sur de la franja.

Mientras, en la zona norte del enclave, especialmente la zona de Jabalia en el extremo septentrional de Gaza, ha habido importantes combates entre fuerzas israelíes y grupos palestinos armados que han provocado un gran número de víctimas

Soldados israelíes descargan un tanque durante la tregua acordada entre Israel y Hamás este 24 de noviembre de 2023.
Soldados israelíes descargan un tanque durante la tregua acordada entre Israel y Hamás este 24 de noviembre de 2023. Amir Cohen / REUTERS

Sin embargo, la presión tanto internacional como interna para el primer ministro israelí cada vez es mayor para que finalice los ataques.

Benjamin Netanyahu ha reconocido por activa y por pasiva que su objetivo es la aniquilación total de Hamás

Por una parte, países como Egipto o Catar, que han sido claves en el acuerdo de alto el fuego, sigue insistiendo a las partes para que se frene la matanza de civiles. Mientras, en EEUU, el principal valedor occidental de Israel, la movilización de la oinión pública va en aumento y podría hacer que Joe Biden tuviera que cambiar ligeramente su férrea defensa hacia Tel Aviv.

Internamente, la división en el Ejecutivo israelí es manifiesta. Netanyahu está viendo como de un brazo los ultranacionalistas judíos de su Gobierno siguen tensando para que se mantengan los bombardeos y ataques terrestres hasta sus últimas consecuencias. Y del otro brazo cuelgan las familias de los rehenes capturados por Hamás, que están ejerciendo una importante presión sobre el primer ministro y le acusan de supeditar la vida de sus parientes a los planes de control sobre Gaza.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional