Público
Público

Papeleta blanca y sepia: ¿Qué se vota en las elecciones generales 2023?

Te explicamos qué significa cada una y cómo utilizarlas correctamente. 

Dos personas ejercen su derecho a voto en una cabina en un colegio electoral, a 28 de mayo de 2023, en Madrid
Dos personas ejercen su derecho a voto en una cabina en un colegio electoral, a 28 de mayo de 2023, en Madrid. Eduardo Parra / Europa Press

Se aproximan las elecciones generales del 23 de julio, y los españoles se preparan para ejercer su derecho a votar este domingo. La muy esperada fecha trae consigo muchas dudas sobre los procedimientos a seguir, entre ellos ¿Qué se vota con los sobres y las papeletas blancos y de color sepia?  En este artículo de Público te lo explicamos.

No importa si votarás por correo o en persona, hay dos papeletas de colores diferentes con las que ejercerás tu derecho democrático este domingo. 

Las papeletas y sobres blancos son para las elecciones al Congreso, el órgano  formado por 350 diputados que representan al pueblo español. Los diputados se dividen en Grupos Parlamentarios que corresponden a partidos políticos. Son elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, según lo establecido por la ley. 

Por lo tanto, en las papeletas blancas, los votantes solo pueden seleccionar un partido y no elegir a personas ni candidatos individuales. 

Las papeletas y sobres de color sepia son para votar al Senado, el otro órgano que ejerce poder legislativo en la Nación. Éste está compuesto por 208 senadores, que al igual que los diputados, son elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto según lo establecido por la ley.

Los senadores aparecerán en la papeleta color sepia agrupados por partido político, pero en el voto al senado, se puede elegir a candidatos de partidos diferentes. Se puede seleccionar uno, dos o tres de los candidatos que se encontrarán en la papeleta

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias