Público
Público

La tasa de paro cae al 12,48% y baja de los tres millones de desempleados por primera vez desde finales de 2008

El mercado laboral suma 383.300 nuevos ocupados y se sustenta en el empleo indefinido.

Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España).
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). A. Pérez Meca / Europa Press

La tasa de paro se ha reducido hasta el 12,48%, la más baja desde finales de 2008 con menos de tres millones de desempleados. El mercado laboral ha ganado 383.000 ocupados en el segundo trimestre del año.

El crecimiento de la ocupación se sustenta en el empleo indefinido, que ha aumentado en 616.700 personas, mientras que el temporal se reduce en 241.300, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El desempleo ha disminuido en 255.300 personas, hasta situar el total de parados en 2.919.400 personas, bajando de los tres millones por primera vez desde 2008.

En comparación al mismo periodo del año pasado, el mercado laboral ha sumado 796.400 ocupados, un 4,05% más, y ha perdido 624.400 parados, un 17,62% menos. Así, el empleo asalariado creció en 375.400 personas, mientras que el de autónomos lo hizo en 10.000; en tanto que el empleo del sector privado sumó 397.600 y el del público restó 14.300.

Por sexo, el empleo ha crecido en 185.300 hombres y en 198.000 mujeres, hasta dejar el total en 10,9 millones de ocupados y 9,5 millones de ocupadas, mientras que, por edad, ha aumentado en todos los grupos y especialmente entre los menores de 30 años.

Yolanda Díaz destaca la reducción de la temporalidad

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado que desde la puesta en marcha de la reforma laboral la temporalidad se ha reducido un 30%, según ha reflejado la EPA del segundo trimestre publicada este jueves.

Díaz ha subrayado que los 383.300 ocupados más y los 255.300 desempleados menos del segundo trimestre son datos "extraordinarios" en un contexto todavía de recuperación de la crisis sanitaria que se ha frenado por el impacto de la guerra en Ucrania, en declaraciones a RNE.

No obstante, ha hecho un llamamiento a la prudencia, dado que desde el día 15 de julio notan "ciertas incertidumbres en el mercado de trabajo" y ha recordado que los meses de agosto, septiembre y octubre "no suelen ser buenos" para el empleo.

Casi 100.000 parados de larga duración menos

El desempleo ha disminuido tanto en los parados de larga duración (aquellos que perdieron su empleo hace más de un año) en 99.100 personas, así como entre las personas que buscan su primer empleo, en 7.900 personas.

La caída del paro se concentra en los servicios (120.700 menos), seguido por la industria (18.100) y la agricultura (10.000), mientras que se mantuvo casi sin cambios en la construcción (400 parados más).

Por sexo, el número de hombres en paro disminuye en 121.900, hasta los 1.355.300, mientras que el de mujeres lo hizo en 133.300, hasta 1.564.100, situando la tasa de paro masculina en el 14,15% y la femenina en el 10,99%. Por edad, el paro se ha reducido en todos los grupos, salvo entre los de entre 16 y 19 años, donde ha aumentado en 20.900 personas.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía