Público
Público

Resultados Endesa reduce su beneficio hasta marzo por el impacto de los altos precios mayoristas

La eléctrica cree que se ampliará la vida útil de las nucleares, aunque ve necesario cambiar su tratamiento fiscal

Imagen de la sede de Endesa en Madrid, de noche. E.P.

EUROPA PRESS

Endesa registró un beneficio neto de 253 millones de euros en el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 26% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior por el impacto de los "elevados" precios de la electricidad en el margen del mercado libre. Los altos precios del mercado eléctrico mayorista en un periodo de bajas temperaturas, sin viento y muy seco, dispararon los costes de producción y compras de energía del grupo, repercutiendo negativamente en los márgenes de su negocio liberalizado.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) retrocedió un 12%, hasta 702 millones de euros, mientras que los ingresos crecieron un 7%, hasta situarse en 5.223 millones de euros, según ha informado este martes la compañía presidida por Borja Prado. La aportación del negocio renovable, que controla plenamente tras comprar en noviembre a su matriz Enel el 60% que no tenía en Enel Green Power España, salvó a la eléctrica española de un descalabro todavía mayor.

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, señaló que la caída de los resultados se ha producido en un contexto "muy complejo", con un "extraordinario" aumento de la demanda en las primeras semanas del año que se tuvo que cubrir con las tecnologías más caras ante la fuerte reducción de recursos

A pesar de un primer trimestre particularmente flojo, los directivos de Endesa expresaron el martes su confianza en alcanzar el objetivo de beneficio del año y repartir un dividendo bruto de alrededor de 1,37 euros. "El objetivo de beneficio neto (de 1.400 millones de euros) para 2017 es desafiante, pero alcanzable", dijo José Bogas, consejero delegado de la eléctrica de capital italiano, durante una teleconferencia. "Sobre el dividendo estamos pensando en alrededor de 1,37 euros (...) pero es importante también decir que el suelo es 1,32 euros", dijo.

Tanto Bogas como el director financiero Paolo Bondi dijeron ante los analistas que una previsible recuperación del mercado eléctrico en la segunda mitad del año se trasladaría en una remontada de la cuenta de resultados.

De otro lado, el consejero delegado de Endesa se mostró convencido de que se ampliará la vida útil de las centrales nucleares en España, "ya que no hay otro camino", aunque consideró necesario realizar cambios en su actual tratamiento fiscal. Bogas afirmó estar "seguro" de que se alargará la vida útil de las plantas nucleares, ya sea a 50 o 60 años desde los 40 años actuales, ya que son necesarias como respaldo en la transición energética hacia la descarbonización en el horizonte de 2050.

No obstante, consideró que la rentabilidad actual para las centrales nucleares es muy baja e "insuficiente", por lo que consideró necesario que se clarifique "pronto" su tratamiento fiscal.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía