Público
Público

El Banco Santander gana 8.124 millones en 2021 frente a las pérdidas de un año antes

El banco, que distribuirá un 40% del beneficio ordinario entre los accionistas mediante recompra de acciones y en efectivo, contempla participar en el proceso de venta de la filial mexicana de Citi.

Entrada a la Ciudad Financiera del Santander en Boadilla. (EFE- archivo)
Entrada a la Ciudad Financiera del Santander en Boadilla. (EFE- archivo).

El Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 8.124 millones de euros en 2021, y dejó atrás las pérdidas  históricas de 8.771 millones registradas en 2020 por el fuerte aumento de dotaciones para afrontar la crisis del coronavirus y el deterioro en el valor de sus filiales en Reino Unido, Estados Unidos y Polonia. La presidenta de la entidad, Ana Botín, ha destacado en un comunicado que los resultados superan en un 25% el obtenido en 2019, antes de la pandemia.

Excluido el cargo neto por valor de 530 millones de euros por los costes del tes del ERE acordado con los sindicatos a finales de 2020 y realizado en el primer trimestre de 2021, el beneficio ordinario en 2021 fue de 8.654 millones, un 78% más que su equivalente del ejercicio. 

En el cuarto trimestre estanco, el banco obtuvo un beneficio atribuido y ordinario de 2.275 millones de euros, un 5% más que el trimestre anterior y el mejor resultado ordinario trimestral en doce años, tras liberar 750 millones en provisiones relacionadas con la pandemia.

El beneficio ordinario antes de impuestos de 2021 marcó su récord al situarse en los 15.260 millones de euros, un 65% más que el año anterior. Por su parte, los impuestos sobre beneficios alcanzaron los 5.076 millones de euros, un 51% más, lo que se traduce en una tasa fiscal efectiva del 33%.

El banco atribuye este incremento de los beneficios al "repunte de la actividad", con un crecimiento del 4% de los préstamos y del 6% de los depósitos, que permitió un "sólido" aumento de los ingresos por comisiones. En total, los préstamos y anticipos a los clientes se situaron en 918.344 millones, lo que hizo incrementarse los recursos totales hasta los 1,153 billones de euros.

Los  ingresos totales del grupo crecen un 7%, hasta los 46.404 millones de euros

En cuanto a los principales márgenes de la cuenta de resultados, el de intereses (una medida de las ganancias sobre los préstamos menos los costes de los depósitos, y que supone la mayoría de los ingresos) sumó 33.370 millones tras crecer un 4,3%, mientras que el bruto (que añade comisiones) se elevó un 4,8 %, hasta 44.279 millones. Ambas rúbricas representaron el 95 % de los ingresos del grupo. El margen neto quedó en 24.989 millones (casi un 8 % más) tras restar los costes y otros cargos.

Los resultados reflejan, según la entidad, las ventajas de la diversificación geográfica y de negocios de Santander, con sus tres regiones (Europa, Norteamérica y Sudamérica) contribuyendo de forma similar al beneficio total del grupo.

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, durante la presentación de  los resultados de la entidad de 2021 en su sede en la Ciudad Financiera, en la localidad madrileña de Boadilla.
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, durante la presentación de los resultados de 2021. Zipi / EFE

Así, el beneficio ordinario se duplicó en Europa, hasta los 2.978 millones (+110%), y Norteamérica, hasta 3.053 millones (+109%), mientras que en Sudamérica creció un 24%, hasta los 3.328 millones de euros. Digital Consumer Bank también creció de forma significativa (+16%) hasta los 1.332 millones. Por ultimo, en España, el beneficio ordinario en 2021 fue de 957 millones de euros, un 85% más que en 2020, apoyaDO en el crecimiento de los ingresos (+3%) y los menores costes (-7%).

Como consecuencia y gracias al crecimiento en todas las regiones y casi todos los países, los ingresos totales crecieron un 7%, hasta los 46.404 millones de euros. Para 2022, el objetivo de Santander es elevar los ingresos en torno al 5%.

Por parte, la ratio de mora bajó cinco puntos básicos en el año, hasta el 3,16%, y la ratio de cobertura se situó en el 71%. El coste del crédito (lo que el banco provisiona en función de la pérdida esperada de la cartera) fue mejor de lo previsto, con una reducción de 51 puntos básicos respecto al año pasado, hasta el 0,77%, gracias a las menores dotaciones, que totalizaron 7.436 millones de euros, un 37% menos.

En cuanto a la rentabilidad, el retorno sobre el capital tangible (RoTE) se situó en el 12,7%, por encima del coste de capital, en tanto que el CET1 fully loaded (la medida más estricta de solvencia de la banca) se situó en el 12,12%.

Dividendo

El pasado septiembre, el banco anunció su política de retribución al accionista relativa a los resultados de 2021, que establece una remuneración total de aproximadamente el 40% del beneficio ordinario, dividida a partes iguales entre dividendo en efectivo y recompra de acciones, con dos abonos: un pago a cuenta en noviembre de 2021 y, sujeto a las autorizaciones internas y regulatorias pertinentes, un pago final durante 2022.

En el último trimestre del año pasado ya se ha distribuido un pago a cuenta de los resultados de 2021 de unos 1.700 millones (repartido entre un dividendo en efectivo de 4,85 céntimos de euro por acción y una recompra de acciones por 841 millones), y en las próximas semanas se anunciará una retribución adicional con cargo a 2021.

A largo plazo, el banco aspira a aumentar la remuneración total al accionista por encima del 40%, con aproximadamente el 50% a través de la recompra de acciones y un dividendo en efectivo cada vez mayor.

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, en la rueda de prensa para presentar los resultados de la entidad en 2021, en la Ciudad Financiera de Boadilla del Monte. E.P./Ricardo Rubio
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, en la rueda de prensa para presentar los resultados de la entidad en 2021, en la Ciudad Financiera de Boadilla del Monte. Ricardo Rubio / EUROPA PRESS

Sobre el dividendo, Botín defendió que Santander tiene "muchísimo crecimiento orgánico rentable" y que el crecimiento requiere capital. "Podríamos escoger devolver más capital a los accionistas, pero hay que invertir" y "no podemos cortar el crecimiento en Brasil, México o en banca corporativa", afirmó. No obstante, afirmó que esperan aumentar la retribución al accionista porque el banco gana cada año más y acumula capital.

Descarta emitir nuevas acciones para comprar Banamex

Además, la presidenta del Santander ha confirmado que el grupo tiene intención de participar en el proceso de venta de Banamex, la filial mexicana de Citi, aunque ha recalcado que en ningún caso el grupo emitiría nuevas acciones para ampliar capital y llevar a cabo una posible adquisición ni para ningún otro supuesto.

"Lo que vamos a hacer es recomprar acciones. No tendría ningún sentido recomprar acciones y luego ponernos a emitir nuevas acciones, así que no pretendemos emitir acciones para ninguna adquisición en este momento con la acción al nivel actual", ha explicado Ana Botín.

Aunque la presidenta de Santander ha asegurado que en el grupo están "muy satisfechos" con el crecimiento orgánico que están teniendo, sí ha confirmado que espera participar en el proceso de venta de Banamex en México. "Cuando se inicie el proceso, por supuesto, pretendemos participar en el midmo, pero no consideramos en ningún caso, con este precio de la acción, emitir acciones", ha insistido.

A preguntas de analistas sobre cómo financiarían la posible operación y cuál sería el calendario, la presidenta del Santander ha asegurado desconocer el proceso, pero prevé que sea largo y no comience hasta, al menos, el tercer trimestre de 2022.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía