Público
Público

La sala de teatro Cuarta Pared proyecta el conflicto laboral con la mejor dramaturgia de Arte Joven de Buenos Aires

Los suscriptores de 'Público' podrán disfrutar en Madrid de la obra "Oveja perdida ven sobre mis hombros que hoy no solo tu pastor soy sino tu pasto’del 16 al 25 de mayo

‘Oveja perdida ven sobre mis hombros que hoy no solo tu pastor soy sino tu pasto'
Obra de teatro argentina para la sala Cuarta Pared. Cuarta Pared

Los suscriptores de Público y amigos del teatro podrán acceder en Madrid a la obra de denuncia laboral Oveja perdida ven sobre mis hombros que hoy no solo tu pastor soy sino tu pasto, en la sala Cuarta Pared, del 18 al 25 de mayo.

Se trata de una obra premiada como la Mejor dramaturgia en la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. Oveja perdida… es un espectáculo en el que el público asiste a una protesta laboral de un grupo de jóvenes freelancers que prestan servicio a través de sus ordenadores y teléfonos móviles a una empresa multinacional. Los espectadores pasaran a formar parte de la representación al poder moverse alrededor de la escena y cambiar su perspectiva sobre la obra.

La trama tiene lugar en un departamento en el centro de su ciudad, donde un grupo de jóvenes freelancers prestan servicio a través de sus ordenadores y teléfonos móviles a una empresa multinacional, probablemente ubicada en Silicon Valley. Ante la incomunicación y despersonalización en el vínculo laboral, deciden organizar una protesta. Pero estas empresas operan a través de agentes impersonales sin rostros y dentro de la complejísima maraña que que es el campo de la virtualidad, donde todo se convierte en un monstruoso algoritmo al servicio del capitalismo más avanzado.

Festivales internacionales

Premiada como mejor dramaturgia por la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, Oveja perdida… ha recorrido Festivales Internacionales como los de Santiago Off (Chile) y Buenos Aires, además del Festival Iberoamericano de Logroño y el BBK OFF Festival de Bilbao.

Partiendo de conceptos como la precarización laboral, la fractalización del tiempo o el trabajo cognitivo que describen los libros de Franco “Bifo” Berardi, la obra investiga la conexión entre lo social y la tecnología en términos de afectividad y cómo afecta ésta a nuestros vínculos con los demás.

En relación con las nociones de la “atención multitasking”, el público permanecerá de pie durante el transcurso de la obra, permitiéndole moverse y cambiar su perspectiva alrededor del dispositivo escenográfico.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?